Miguel de Unamuno
(Bilbao, 1864 – Salamanca 1936)

PRESENTACIÓN
El escritor y profesor, viajero incansable y filósofo andariego, escribirá a menudo sobre “mi hermana, la montaña”. El paisaje existencial que aparece en la obra de Miguel de Unamuno es una naturaleza, en el caso de la montaña, que se convierte en hilo conductor de la reflexión sobre la condición humana y que aborda temas como la soledad o la dificultad de la vida ante un entorno hostil.
CITA
La montaña achica al hombre, porque se agazapa a vivir a su pie o en sus rinconadas y repliegues. Sólo se engrandece cuando pisa su cumbre; ¿pero qué montañés gusta de subir a ella? El montañés no es hombre de las cumbres, sino el hombre de los repliegues del pie de la montaña; no es el que domina a ésta, sino el que es dominado por ella.
CURIOSIDAD LITERARIA
Existe una guía titulada Montañas de Unamuno, 32 rutas naturales en la que el profesor Juan A. Serrano hace un exhaustivo recorrido por las excursiones unamunianas, uniendo los textos dedicados al paisaje por el escritor vasco con todo tipo de información práctica sobre las rutas.
BIBLIOGRAFÍA PARCIAL
- Miguel de Unamuno. (1975). “Al pie de la Maladeta”. En Andanzas y visiones españolas. Madrid: Espasa Calpe.